domingo, 7 de diciembre de 2014

Las ruedas cuadradas: El negocio del Siglo

Hacer un buen negocio es facil, se trata de: Identificar una necesidad, cubrirla y que el costo de cubrirla sea menor que el precio de venta... voilá!

Bien... hacer el negocio del siglo es totalmente diferente, para hacer el negocio del siglo hay que inventar una necesidad y hacerla moda rápidamente usando siglas y slogans fácilones.

Las Ruedas Cuadradas RC2 (y léase "ar cee square")

La idea es así:

Paso 1: Encontrar una fábrica de ruedas ubicada en China, India, Indonesia, Malasia o en cualquier país medio emergente/medio sin-legislación-laboral, si tiene dudas busque en su atlas favorito las banderas con estrellitas, lunitas y colores que no deberían estar en una bandera.

Paso 2: Convencer a los dueños de la fábrica de que en la minería Chilena lo que se lleva son las ruedas cuadradas (por favor en esta parte su inglés debe ser mejor que el inglés de los dueños, no es dificil pero es importante)

Paso 3: Ubicar una minera Chilena con problemas de producción (todas) y hablar con ese ingeniero de 35-45 años que todavía cree que si hace bien su trabajo lo van a mandar a ser gerente en Canadá. Hecho esto y toda la paja todo el trabajo para lograr tener una reunión, el dialogo va así:

- Con nuestro equipo ingeniero-técnico-científico encontramos que el gran problema de ineficiencia de todas las minas está en los camiones, y principalmente, en sus ruedas. Los estudios indican que la capacidad de producción es inversamente proporcional al radio de curvatura de las ruedas de los camiones y por esto es que desarrollamos las ruedas RC2 (favor decir "arsiscuer")

- Sin radio de curvatura? y como son?

- (Muestra un plano técnico de una rueda cuadrada) Nuestras ruedas RC2 (Feel the power of geometry) están basadas en la figura del polígono de cuatro lados y cuatro ángulos iguales, más conocido como paralelógramo. Como lo indica el dibujo estas ruedas no tienen radio de curvatura y por lo tanto, la eficiencia del camión sube un 97.8%. Ahora la verdad es que nadie está usando estas ruedas por que es tecnología de punta, pero podemos coordinar unas pruebas y después las implantamos, te vas a hacer famoso.

Paso 4: Después de algunos meses de trámite, las pruebas (si dan problema es cosa de pasarle un par de lucas al encargado de entregar los resultados), y la reunión final con el directorio, implantamos las ruedas cuadradas en esa minera, de seguro todas las demás van a empezar a querer probar lo mismo y listo! el negocio del siglo!


Ahora... Probablemente después de 5 años algún practicante o ingeniero joven va a dar la voz de alarma y decir que en realidad las ruedas más perjudican que lo que ayudan, entonces usted como avezado hombre de negocios llega y dice que el problema no es que las ruedas sean cuadradas, si no que la eficiencia aumenta con el numero de lados y va y les vende la ruedas hexagonales, octogonales, decagonales y así hasta venderles ruedas redondas nuevamente. Para ese tiempo ya debería salir la primera orden de compra de ruedas triangulares para Codelco. Probablemente el gerente de innovación va a estar en Santiago trabajando en diseñar y patentar unas ruedas con forma de linea recta.


 

lunes, 4 de noviembre de 2013

Recordando...

Tuve la intención de reciclar una nota antigua, una que hablaba sobre el hecho de enfrentarse a una hoja en blanco, la incertidumbre, la distorsión en el lenguaje y la cacha de la pistola de agua pero eso demostraría que en todos estos años no he reflexionado mucho más allá de eso y no es así, o si lo es, no lo quiero admitir.

Me acuerdo cuando hacía listas de las cosas que no me gustaban o de las cosas que deberían estar escritas en un graffitti, eso no ha evolucionado nada, me sigue cargando la gente que estorba en los pasillos y sigo creyendo que debe haber una pared que tenga escrito "Hay dias que son como comer yugurth sin cucharay "Hay personas que deberían tener en su ropa advertencias como las de los cigarros" y por supuesto "Es mas fácil engañar a la gente que cambiarla"

 No sé cuando fue que me decanté por la filosofía del cinismo, de hecho me di cuenta que era cínico después de serlo, lamentablemente como toda filosofía no es universal y hay cosas para las que no se aplica y lo que es peor, para todo lo demás, no existe mastercard, así que hay que ser filosóficamente flexible o morir aplastado bajo el peso de tus convicciones.

Me gustaría recordar las cosas que pensaba cuando pensaba más, la paz mental no es inspiradora, por eso todas las obras de arte tienen conflicto.

[Cuentos] El mal chiste

Supongo que este es tan buen momento para escribir como cualquiera, además a esta idea le vengo dando vueltas desde hace casi 6 meses. Es tanto así que tomaré esta entrada como un primer borrador que espero pulir luego (no lo prometo por que al parecer mis promesas en este blog han sido... vacías)


EL MAL CHISTE

Era un enano de cuento: luenga barba, grebas de cuero de cabra de monte, hacha en la espalda y cinturón de cuello enjoyado por el mismo. Este enano de nombre impronunciable (Eupliuq) vagaba por las calles de Valparaíso buscando un bar pues venía bajando de su turno 7x7 en las minas de Moria Minerals S.A (60% Orcos, 30% El Señor Oscuro y 10% los japoneses) y necesitaba un par de galones de cerveza.

El bar era lo de siempre, semioscuro, bullicioso y con ese olor a madera, cerveza y orin que sale del parquet húmedo. En la barra conversaban animadamente un Argentino (narigón, ojotas, un mate en una mano y una chapita de Perón en la otra) y un Peruano (chico, moreno, comiendose una paloma que bajaba con pisco sour). En eso hace su entrada Eupliuq, rápidamente coje un lugar en la barra y ordena una cerveza servida en shop de madera, mientras tanto el Peruano vociferaba:

- Pe, que en la sagrada república del Perú tenemos los mejores aviones del mundo, nuestros aviones son tan avanzados que tu me pones una manzana a 50 kilometros de distancia y yo le hago un hoyo con una bala a Mach 3.

- Che eso no es nada, dijo el Argentino, en el sagrado Imperio Federado de Argentina si que tenemos los mejores aviones boludo, vos me ponés una manzana a 100 kilómetros de distancia y sho le calo un hoyo mientras voy con el avión a Mach 5 pibe.

La cerveza sabía a gloria y es que estar 7 días sin tomar (desde que Moria se privatizo la seguridad es lo primero) es casi imposible si no se tiene el temple que dan 100 años de vida bien vividos bajo la tierra. Mientras saboreaba su cerveza Eupliuq sintió que el silencio se esparcía a su alrededor, primero de manera imperceptible, luego como una neblina y al último como una estocada en la garganta, confundido levantó la vista para encontrar sus ojos con los del argentino quien le preguntó:

- Che y vos, como son los aviones en tu país?, te estamos esperando soberano sorete.

- Disculpe mi buen señor, nosotros no tenemos aviones (dijo el enano) púes vivimos bajo tierra. Por lo demás no entiendo a que se refiere con eso de "sorete".

- Mirá Che, no me vengás con pelotudeces, vos decíme como son los aviones en tu país y terminamos con esto.

- Mi buen señor, como le expliqué en mi país no tenemos aviones y además no me ha explicado que ha querido decir con la palabra sorete.

- Condenado enano hijo de puta que me quiero ir a mi casa, vos decime...

el hacha del enano fue más rápida que la boca del Argentino, atravesó el aire y se clavó en la barra, si no es por el empujón del Peruano el Argentino se queda con medio palmo menos de nariz. Ya en el suelo el Argentino se incorporó rápidamente mientras sacaba el corvo de su ojota, trató de darle una estocada al enano mientras este golpeaba con el mango del hacha al Peruano, el corvo se encontró con la gruesa ropa y piel del enano y solo alcanzó a hacerle un corte poco profundo, el enano enfurecido hizo girar su hacha sobre su cabeza y con una rápido movimiento cortó la cabeza del Argentino la que fue a dar a la mesa donde un Español, un Noruego y un Arbitro discutían sobre sus hermanas. Mientras el enano recibía un puñetazo del Peruano, la navaja del Noruego se encontró con el pito del Árbitro quien en un gesto veloz se defendió y a la vez logró calar el pito por la garganta del Español quien en su ahogo casi bota la hamburguesa que el Gringo obeso devoraba mientras veía como una llama, una alpaca y un judío se trenzaban a mordiscos y golpes de candelabros. El Peruano por su parte ya sin una pierna menos enarbolaba su paloma a medio mascar mientras maldecía al Enano el cual trataba de parar la hemorragia de su ojo, levantando nuevamente su hacha para rematar al peruano vio como el Gringo se comía su tercera cerveza mientras un licenciado, un ingeniero y un testigo de Jeová si disparaban calculadoras y biblias al más puro estilo matrix, el cantinero asustado mientras tanto había sacado su escopeta y ya llevaba el elenco completo de 4 chistes a su haber y pensaba acabar con el enano que empezó todo cuando con sobrenatural tranquilidad, desde el rincón del bar se levantó un hombre con turbante, caminó tranquilamente por el bar, esquivó 2 biblias, una flecha, 7 serpientes, 3 espadas laser y 12 ensangrentados tomos de la enciclopedia británica y llego al lado del Gringo para gritar "Allahu Akbar"

La explosión no fue tan grande como para derrumbar el bar pero si lo suficiente para acabar con todos ahí (y terminar la pelea), el único que quedó medianamente conciente fue Eupliuq quien arrastrándose por el suelo hasta la salida, de pronto se encontro con los pies de un Chileno el cual lo miró dijo "Mansa cagaita, la pa otra no me quedo viendo al Kike"




lunes, 23 de septiembre de 2013

Chico que me he quedado ciego!

Mentira, pero si que es un asco tener que forzar la vista desde que se me perdieron/robaron los lentes. ¿Como lo hacía antes la gente cuando no existían los lentes? ¿Se las comía el lobo/oso/león/tigre colmillos de sable/Rinoceronte/pterodáctilo/Tiranosaurio/Megazord power?

Cuando recupere los lentes volveré a escribir, bye then.

viernes, 13 de septiembre de 2013

El día sin moraleja (digamos sí al reciclaje).

Reciclo esta entrada de una de mis notas en facebook, no es el día del trabajador ni nada parecido, pero siempre me he preguntado cual es la moraleja de celebrar la primera junta... ¿la fidelidad al rey nos hará libres?


Se supone que los feriados conmemoran algo y se celebran de manera tal, que los niños aprendan desde pequeños que fue lo que hizo Juanito, que fue tan importante que el papá se levanto tarde y lo llevo al parque o le regaló un juguete o se tuvo que bancar 1 hora de un espectáculo escolar insufrible mientras la mamá desplegaba la más eléctrica de sus sonrisas y lo abrazaba como si le fueran a dar un Oscar por su papel de arbol/fusilero/huaso/pescado-en-el-combate-naval-de-Iquique.

No obstante la tontera que estemos conmemorando (y a veces sin importar si la fecha es la verdadera) siempre hay un espíritu que rodea aquellos días. Para el 18 por ejemplo queremos ser mas chilenos y lo logramos de manera perfecta: Tomamos como Rusos, Comemos como gringos y bailamos como Colombianos, fiel reflejo de nuestra alma de quiltros que nos hace tan (y tan poco) especiales. Para navidad regalamos huevadas lo que creemos que le hace falta a los nuestros (aún espero que me regalen mirra) y para el 21 de mayo hay marchas, se mira el mar y más de algún fanático amanece con ganas de viajar a Iquique para que lo mate un Peruano.

Sin embargo para el día del trabajador es al revés... Se celebra no-trabajando, lo que dentro de la lógica tiene tan poco sentido como sacarle la cresta a tu Papá el tercer domingo de Junio. No trabajamos y todos tan felices, des-celebrando el día, enlodando su nombre, su fondo y significado. Me imagino entonces si el día del trabajador se celebrara trabajando el doble, 18 horas (2 de almuerzo incluidas que si los negros no comen se desmayan y vuelta al mercado) de trabajo ininterrumpido. Me imagino los colegios abriendo a las 8am, los niños cargando dos loncheras, sus caras lívidas como quien camina hacia el patíbulo o quizás peor pues las ejecuciones son rápidas, acá sería distinto, un día interminable, el reloj avanzando a regañadientes y a veces quedándose pegado de pura mala fé, el día nublado sin viento, el profesor con la cara verde pues ese día después de que los niños se vayan a las 10pm el tiene que quedarse hasta las 4am del día siguiente para cumplir con las 18 hrs que dicta la ley.

Me imagino la gente de los Malls que, más acostumbrada a la explotación, contemplaría a los clientes como quien está obligado a escuchar como su político mas odiado hace planes para cenar en su casa, benditos clientes que a fin de cuentas son unos mantenidos y por tanto no tienen nada que conmemorar.

No habría nada mas delicioso que la cara de los funcionarios públicos, obligados una vez al año a cerrar sus oficinas a las 4pm. Bonito ejercicio sería que ud fuera a hacer un trámite ese día, llevar comida, su música favorita, un par de cervezas escondidas y sacar número, mientras espera su turno pasar por todas las oficinas preguntando (con la voz mas pausada posible) donde está el baño, donde se saca la licencia y quien es el jefe de ese lugar tan sucio y con gente tan inepta. Mientras recibe la amable respuesta del funcionario público recomiendo abrir un lata de cerveza, sentarse y escuchar la bravata, asentir cada tanto y volver a hacer las mismas 3 preguntas cada 15 minutos (si ya han sido respondidas repítalas cada 10) hasta que al funcionario le empiece a salir espuma por la boca o se le termine la cerveza, repetir este procedimiento hasta que sea su turno. Una vez sea su turno y ya un poco ebrio (5 horas tomando no es menos) decirle a la señorita del mesón que se le olvidó traer su carné, que es amigo del alcalde y que no se va ir hasta que tenga el trámite listo.

A los que no haría trabajar sería a los médicos, pues si trabajan los médicos ¿como celebrarían el día del trabajador las funerarias?

lunes, 2 de septiembre de 2013

Blablabla Zzzz

Después de un episodio de claustrofobia temporal (en contexto más que en duración) he vuelto.

Quisiera hablar de la lista negra que al parecer nació para ser gorda, pero no tiene caso.

Podría hablar de que el cobre se va a acabar y vamos a terminar todos ilustrados y cesantes.

O podría hablar de sacos de arena, pesos extra y polizontes ingratos... pero no.

Han sido semanas negativas - me pregunto si es culpa mía - probablemente sí, el mundo era como las huevas antes de que yo naciera y lo seguirá siendo después de que me muera, al final es cosa de cada quien ver como conserva su paz mental.

El otro día hablamos de Chomsky (en un carrete), de la teoría del lenguaje y como la realidad se construye en el lenguaje y no viceversa como se piensa.

Hablamos también de las Coreas y de como hay que dudar de la información, poner en tela de juicio cada palabra que venga desde afuera, no aceptar de buenas a primeras que nos impongan realidad.

Noticias, expectativas y esperanzas se vuelven conceptos violentos. La comunicación se basa en la continua violación del espacio personal del otro, construir realidad en su realidad, llenar con palabras lo que no se puede llenar con actos, llenar con gestos las distancias.

Y así, rara vez importa lo que se dijo, si no por qué lo dijo y como lo dijo ¿que pensaba cuando lo dijo? ¿que quería lograr con lo que dijo? ¿porque chucha no lo dijo antes?

Menos Carlos Cauthemoc y más filosofía del lenguaje en los colegios.

...


Mañana será un buen día